Two Thumbs Up

Entrevista con Christine Stevens Mills

Christine Stevens Mills Picture

Christine Stevens Mills es uno de los principales expertos cuando se trata del hábito de chuparse el dedo y cómo tratarlo. Tiene una trayectoria de lo más impresionante con más de 45 años de experiencia, y además ha escrito un libro de lo más perspicaz (Two Thumbs Up) sobre esta costumbre, sus complicaciones y tratamientos. Estamos convencidos de que es uno de los mejores libros sobre la temática, y lo recomendamos tanto a profesionales como a padres. 

Puedes profundizar más en los detalles de su extendida trayectoria aquí.

Estamos muy agradecidos de que comparta su conocimiento con nosotros en esta entrevista.

Thumb-Heroes: Has escrito un libro muy interesante sobre la costumbre de chuparse el dedo, tratando sus riesgos, su tratamiento, y con mucha información sobre el tema. ¿Qué te llevó a escribir un libro sobre esa costumbre?

Christine Stevens Mills:  Hubo muchas razones. A menudo oía al público decir que «no es más que una costumbre, el niño la dejará atrás cuando crezca, no es un problema». He valorado y tratado la costumbre de chuparse el dedo durante 40 años, y he asistido a los hijos de muchos profesionales que se chupaban el dedo. Durante muchas de esas conversaciones oía lo mismo una y otra vez: «No sabía que chuparse el dedo pudiese causar estos problemas, y no sabía que había gente que trata esa costumbre más allá del HBA (las siglas en inglés de estrategia de abandono del hábito).» Como terapeuta y educadora, decidí que tenía que escribir ese libro. Quería ofrecer información pertinente a padres, pacientes, y profesionales. Una de las frases que uso cuando enseño y que puede explicar por qué lo escribí es «si no sabes que existe, no lo verás, y si no puedes verlo, no puedes tratarlo.» Una vez que los padres y los profesionales tienen esa información, pueden tomar decisiones educadas de si quieren, por qué quieren y cómo tratarán ese patrón de conducta complejo y multifacético que puede afectar tanto al cuerpo como a la mente.

Thumb-Heroes: ¿Cuál consideras que es el mayor riesgo de seguir chupándose el dedo?

Christine Stevens Mills: Se pueden presentar complicaciones, entre ellas:

  1. Cambios en el crecimiento y desarrollo de la cara, la mandíbula y los dientes
  2. Patrones de comer, beber y tragar anormales
  3. Problemas del habla 
  4. Problemas para respirar

Thumb-Heroes: ¿Cómo pueden determinar los padres si el que sus hijos se chupen el dedo es un problema?

Christine Stevens Mills: Me gustaría explicarlo con esta fórmula:  Frecuencia + Intensidad + Duración = el daño causado al chuparse el dedo.

Thumb-Heroes: En tu trabajo y en el libro presentas una estrategia de modificación del comportamiento positiva. ¿Cuáles son las bases principales de ese programa?

Christine Stevens Mills: Entrenamiento de sensibilización, Generalización y Reversión de Hábitos. Es importante conocer todas las facetas del patrón individual, incluidos los desencadenantes. Una vez que los has identificado puedes centrarte en desescalar la fuerza de ese patrón y estabilizar un nuevo patrón aceptable.

Thumb-Heroes: Señalas que es muy importante no empezar un programa hasta que el niño esté listo. ¿Por qué?

Christine Stevens Mills: Si el niño no está listo, no aportará la cooperación necesaria. Creo que, si queremos triunfar, deben estar presente las necesidades individuales de desear mejorar por uno mismo. Yo estoy ahí para ayudarlos a lograr esa victoria. Hay muchos componentes que determinarán si el niño está listo para empezar un programa aparte del deseo individual de dejar de chuparse el dedo, el cual no es más que uno de esos componentes.

Thumb-Heroes: ¿Crees que los padres deberían esperar a que el niño esté listo, o deberían guiarlo para que esté listo?

Christine Stevens Mills: Hablarlo y comunicarse es muy importante. Durante las consultas siempre pregunto: «¿Quieres dejar de chuparte el dedo?, y la respuesta en muchas ocasiones es ¡NO!». Así que tengo que determinar por qué han dicho que no. Puede ser ansiedad ante un programa desconocido, algo que les hace sentir ansiedad. O tienen miedo de no poder parar y no quieren decepcionar a sus padres. O realmente no quieren dejar de chuparse el dedo.

Thumb-Heroes: ¿Cómo de importante es la participación de toda la familia y el resto de los cuidadores?

Christine Stevens Mills:  Es extremadamente importante. Siempre incluyo a toda la familia; todo el mundo participa, motiva, anima y elogia al niño. Esa participación lo anima a desear triunfar. Los padres que están divorciados tienen que estar los dos de acuerdo en seguir los procedimientos paso a paso, especialmente si el niño alterna entre las dos casas.

Thumb-Heroes: ¿Cuál consideras que es la mejor edad para dejar de chuparse el dedo?

Christine Stevens Mills: Tanto la Academia de Pediatras de América como la Asociación Dental Americana están de acuerdo en que, tras los 3 años, chuparse el dedo de manera crónica contribuye a que se produzcan cambios en el crecimiento y desarrollo, además de en la alineación de los dientes. Anteriormente las preocupaciones empezaban a mostrarse a los 6 años, pero las investigaciones actuales dicen que la edad crítica es a partir de los 3 años.

Aun así, cada niño es diferente en madurez sin importar cuál sea su edad cronológica, y eso es algo que también debemos considerar.

Thumb-Heroes: ¿Qué opinas de los chupetes?

Christine Stevens Mills: El uso de chupetes tiene sus ventajas y desventajas. Como mención, durante el primer año de vista están bien, ya que promueven la succión y pueden reducir el riesgo de muerte natal súbita mientras duermen.

Thumb-Heroes: Según tu experiencia, ¿dejaron todos los niños de chuparse el dedo con tu programa?

Christine Stevens Mills:  Si repasas mi libro, entenderás que cada niño es único y cada programa debe adaptarse a su patrón de succión, su personalidad, etc. Ser consciente de todas las facetas de ese patrón y comprender cómo tratar esa condición operante (comportamiento aprendido), además de comprender cómo ponerle final a dicho comportamiento aprendido, son clave. Los individuos que volvieron a chuparse el dedo normalmente lo hicieron tras producirse un evento que desencadenó la introducción de ese comportamiento. En esos casos tendría que averiguar de qué desencadenante se ha tratado y actuar sobre él, tras lo cual la terminación con éxito del patrón se volvería estable. Tienes que buscar la causa y tratarla.

Thumb-Heroes: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de tu estrategia de modificación vs. HBA (las siglas en inglés de estrategia de abandono del hábito)?

Christine Stevens Mills: La mayoría de los pacientes que han sido tratados con una estrategia de modificación del comportamiento sintieron que fue una experiencia positiva, divertida y fácil. La eliminación del programa fue una experiencia agradable y se completó en un mes. El HBA es algo prescrito por la mayoría de los profesionales en el campo dental porque no son conscientes de las alternativas que existen. Es la estrategia que la mayoría de ellos aprenden durante sus estudios. La mayoría de los pacientes que acuden a mí después de que el HBA no funcionase me dijeron que consideraban el HBA una experiencia negativa, que dolía, que hacía que comer y hablar resultase difícil y que, mientras lo tenían en la boca, la abrían más para poder chuparse el dedo. «Cuando hay voluntad, se encuentra el modo». Tenemos que tratar el problema, no usar un dispositivo  y creer que se ocupará de todo lo necesario para eliminar un patrón y estabilizar uno nuevo. Mi libro también incluye todos los detalles sobre las complicaciones y cambios provocados por llevar un HBA. Los HBA normalmente se llevan durante meses, mientras que el programa de modificación del comportamiento se completa en un mes y no hace falta colocar nada en la boca.

Thumb-Heroes: ¿Qué opinas de productos como T-Guard o DrThumb?

Christine Stevens Mills:  He examinado por Internet los dispositivos para evitar que los niños se chupen el dedo y estoy segura de que todos ellos han servido a algunas personas. Yo los considero desde este punto de vista:

  1. ¿Tratan el desencadenante o simplemente colocan algo en el dedo para evitar la conducta de chuparse el dedo mientras se use el dispositivo?
  2. ¿Hay una razón médica para ese comportamiento de succión concreto, como podría ser problemas para mantener el tracto respiratorio abierto para que el niño pueda respirar, problemas psicológicos que hay que tratar primero de la mano de otra clase de profesional, o es un hábito?

Por favor, tened presente que estoy dando respuestas breves y generales.  No existen soluciones rápidas (muchos dispositivos no hacen más que poner una tirita en el problema sin tratar los componentes establecidos a largo plazo del patrón/hábito). Mi trabajo es reunir todos los hechos y evaluar no solo los componentes físicos sino determinar si ese individuo en concreto está emocionalmente listo para eliminar ese patrón de succión. Después planifico un plan para ese individuo, para guiarlo a través del proceso. Mi libro se ha escrito con la misma premisa: conocer los hechos, evaluar, y después organizar un programa paso a paso para ayudar al niño.

Thumb-Heroes: ¿Cuánto dura habitualmente el programa?

Christine Stevens Mills: Un mes. Muchos pacientes abandonan ese hábito al cabo de unos días o una semana, pero hacen falta al menos 30 días para cambiar un patrón y estabilizar el nuevo.

Thumb-Heroes: ¿Crees que los padres pueden ejecutar con éxito el programa tras leer tu libro, o debería incluirse a un profesional?

Christine Stevens Mills: Se prefiere a un profesional, por ejemplo un miólogo orofacial, con la formación y experiencia para evaluar y tratar el hábito de succión. Pero muchos padres preocupados viven en zonas en las que no hay un especialista disponible para ayudar a sus hijos. Parte de la razón por la que he escrito este libro es precisamente para esos padres. Si el padre leer todo el libro antes de iniciar el programa, poseerán comprensión sobre este y sobre los pasos y guías a seguir a modo de ayuda. Así que SÍ, creo que los padres preocupados podrán ayudar a sus hijos a eliminar ese hábito y a establecer un patrón nuevo y aceptable. Tengo una sección que habla sobre errores a evitar y cómo determinar también si tu hijo está listo para eliminar el hábito de succión.

Thumb-Heroes: ¿Hay algún aspecto importante del que no hayamos hablado?

Christine Stevens Mills: Los patrones de succión prolongados pueden contribuir no solo a cambios estructurales, sino también a cambios funcionales. Los cambios estructurales pueden ser un paladar alto, estrecho y arqueado, nariz delgada, cambios en el crecimiento y desarrollo de la estructura orofacial, y desalineación de los dientes. Los cambios funcionales pueden ser problemas respiratorios, al comer, al beber y al tragar, y problemas del habla.

Cuando una parte del cuerpo tiene problemas funcionales, otras partes se adaptan y los compensan, provocando síntomas y problemas en el desarrollo. El dedo aprieta la lengua hacia abajo y hacia delante, provocando cambios en la postura de reposo de los labios, lengua, mandíbula y cabeza. Esos cambios en la postura de reposo pueden causar a su vez que las funciones se adapten y compensen, lo que lleva a que el pulgar apretando la lengua hacia abajo y hacia delante haga que los labios se separen y la mandíbula y la lengua caigan, alterando las posturas de reposo correctas. Y cuando esas posturas cambian, también lo hacen las funciones.

Thumb-Heroes: Muchas gracias por tu tiempo y por compartir tu conocimiento y experiencia con nosotros. Recomendamos encarecidamente a todo el mundo interesado en el tema que lea este libro tan interesante (Two Thumbs Up).

Libro: Two Thumbs Up

Understanding and Treatment of Thumb Sucking

Una guía para padres y profesionales que profundiza en el hábito de chuparse el dedo, sus complicaciones y tratamiento.

Basándose en más de 40 años de experiencia, Christine Stevens Mills comparte su exitosa estrategia de modificación de comportamiento positiva para tratar el hábito de chuparse el dedo.

Ten en cuenta que este libro solo está disponible en inglés.

Nuestra recomendación
5/5

Información del libro

  • Título: Two Thumbs Up
  • Subtítulo: Understanding and Treatment of Thumb Sucking
  • Autora: Christine Stevens Mills
  • En papel: 113 páginas
  • ISBN-13 : 978-1548924256
  • Editorial: Publicación independiente
  • Idioma: Inglés
  • Comprar: Amazon.com o Amazon.es

Christine Stevens Mills

  • Patóloga del habla, mióloga orofacial certificada por la IAOM 
  • 45 años de experiencia en el campo de la miología orofacial (tratando trastornos miofuncionales orofaciales y hábitos de succión)
  • Estableció la Suburban Myofunctional Therapy Clinic, una clínica privada en la que se tratan exclusivamente trastornos miofuncionales orofaciales y hábitos de succión crónica.
  • Autora de TWO THUMBS UP (understanding and treatment of thumb sucking)
  • Miembro del consejo de dirección de la IAOM
  • Profesor ayudante en la Universidad de Detroit Mercy, en el departamento de ortodoncia, durante 19 años.
  • Sigue asesorando, ofreciendo consultas, haciendo conferencias e impartiendo clase. Actualmente imparte un curso de certificación aprobado por la IAOM. Los dentistas, médicos, patólogos del habla e higienistas dentales interesados pueden matricularse para aprender más sobre los trastornos miofuncionales orofaciales y cómo tratarlos junto los patrones de succión crónica (pulgar, dedos, o lengua). Puedes encontrar información detallada sobre esta formación en suburbanmft.com